martes, 5 de febrero de 2019

Elección del mejor artículo de salto de altura

Hoy en clase hemos estado observando los artículos de otros compañeros que han realizado salto de altura. He podido mirar varios de los artículos de mis compañeros y a continuación haré un breve resumen de lo que podido observar en cada uno de ellos, y más tarde escogeré el artículo que me parezca mejor.

Martín Villaverde:
En este artículo va comparando los diferentes atletas que participaron en el campeonato del mundo de 2015. Pone una breve descripción de la técnica que realiza cada atleta al realizar el salto. Tiene bastante contenido visual.

Alex González: 
En su artículo primero hizo una breve descripción de en que posición colocarse para poder saltar bien. Posteriormente describió las distintas fases del salto de altura para finalizar con una conclusión. Este artículo contiene varias imágenes y algún vídeo.

Lara Carrera: 
En su artículo comenzó describiendo las distintas fases de este estilo, a la vez que las acompaña cada una de ellas con diferentes imágenes. Posteriormente realiza una comparativa con diversas atletas femeninas, y esto también acompañado de imágenes. Para finalizar nos deja los vídeos que ha utilizado para todo ello.

Noemi Carro:
El artículo que hizo Noemi es bastante amplio y con una gran riqueza de imágenes y vídeos para poder observar mejor lo que nos está queriendo transmitir. Primero se centra en la acción de los brazos y los hombros para seguidamente centrarse en la acción de las caderas y después en las piernas. Finaliza su artículo con una breve conclusión.

Criterios de evaluación: 
Creo que es importante realizar una breve introducción para que el lector se sitúe del tema del que se va a tratar en el artículo. He valorado bastante el contenido de imágenes y vídeos ya que me parece una buena forma de ver la teoría que nos quieren explicar. A la hora de las descripciones me he centrado en que no fuesen muy extensas pero a su vez de que el contenido estuviese correcto y bien estructurado. También me parece interesante que para finalizar su artículo haya una conclusión final. Me he centrado también en que el artículo fuese claro y sencillo, para que el lector tenga una lectura fácil.

En mi opinión el mejor artículo y el que más me ha gustado de los que he visto ha sido el de Noemi Carro. Su artículo cuenta con unos vídeos al principio de salto de altura y posteriormente en los puntos claves que se va a centrar a la hora de desarrollar su artículo. Sus contenidos están bien desarrollados y son claros, acompañados de imágenes que ha observado y descrito.






martes, 11 de diciembre de 2018

Autoevaluación de unidad didáctica de carrera

Hemos realizado diversas sesiones de estudio en clase y también en casa le hemos dedicado tiempo para tener más infomación a cerca de los distintos tipos de carrera.
Hicimos dos test en los que podíamos saber al final nuestros resultados acerca de nuestros conocimientos de las especialidades de carrera.
A lo largo del trimestre hemos ido realizando diferentes artículos que nos han servido para obtener más información y conocimientos de una forma más indirecta que el estudio. En los artículos aprendiamos de una forma más amplia que solo con el estudio, ya que observamos a muchos atletas diferentes mediante imágenes y vídeos, y nos fijamos mucho en las diferentes formas que tiene de correr cada atleta.
En lo personal yo partía con una base de atletismo bastante nula y creo que en este trimestre he obtenido muchos conocimientos a cerca de la carrera. Los artículos me han ayudado mucho porque para poder hacerlos de una forma correcta precisaba estar concentrada y atenta a lo que estaba haciendo. Y eso me ha servido para aprender la teoría de carrera más facilmente ya que tenía que mirar diversas fuentes de información.
Las clases prácticas que hemos echo al principio del trimestre también son una gran fuente de información y aprendizaje. Para mi es una forma de aprender muy efectiva ya que la teoría se puede observar de manera más fácil cuando realizas la práctica.
 Para finalizar mi reflexión de autoevalucaión creo que he aprendido bastante sobre las especialidades de carrera en estos meses que llevamos de trabajo diario. Aún que haya asimilado y aprendido una buena parte de la teoría, pienso que aún me queda mucho por aprender sobre la técnica de carrera y observar sobre los diversos atletas que hay en este ámbito. El atletismo es un ámbito muy amplio en el que hay que seguir formándose día a día.
No sabría decir que nota ponerme ya que eso es muy relativo, pero se que tengo una base básica del atletismo en la que tendría que mejorar y ampliar mis conocimientos a cerca de la técnica para poder enseñar en el ámbito deportivo. En alguna de las especialidades de carrera tengo más conocimientos que en otras, por ejemplo en  la marcha debería de trabjar más sobre ella para formarme más.
Algunos de los tipos de carrera me resultan más complejos que otros y mi dominio sobre ellos es peor, pero creo que poco a poco se puede aprender más sobre ello.

jueves, 6 de diciembre de 2018

Evaluación de los artículos de atletismo

A la hora de hacer una evaluación de los artículos de atletismo de todos nuestros compañeros, nos hemos decantado por el de Noemi Carro y Sergio Quiñones que han realizado las diferencias de segmentos libres y ataque de vallas.
Os dejamos su enlace para que lo podáis ver:
http://sergio71998.blogspot.com/p/blog-page.html

Su contenido se basa en muchas fotografías y vídeos, lo cual es correcto para hacer una buena observación. Han incluido diferentes imágenes de distintos atletas en el cual podemos observar distintos tipos de paso de vallas, como lo hacen, el estilo que tiene cada uno...

Nos hemos basado en distintos criterios para escoger este artículo en concreto. Nos ha gustado su contenido ya que no tiene un texto excesivo pero está bien planteado. Nos hemos fijado en que tiene una gran riqueza de imagenes y vídeos, lo cual está muy bien para poder observar lo que nos quieren transmitir.
Han echo varias comparativas en las que podemos apreciar como lo hacen los distintos atletas a nivel profesional.. Por otro lado nos ha llamado la atención la comparativa que han echo con dos atletas record del mundo en distintas épocas.
Para finalizar su artículo han decidido observar un vídeo de amateurs y hacer una comparación de estos atletas en proceso de formacón.


Puntuación: 3,5
                 
                                                                                                                       Laura Carballeira
                                                                                                                       Julia Peláez

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Evaluación de los blogs

Entre los 5 blogs de mis compañeros que me tocaron observar, decidí escoger el segundo que vi que es el de mi compañero Manuel.
Os dejo el enlace a su blog por si queréis acceder a el:
https://fol81.blogspot.com/

A la hora de escoger el blog los criterios de selección por los que me guíe son los siguientes:
  • Me parece un blog original, ya que no me esperaba la foto que tiene de fondo ni el nombre porque me parece un blog muy personal a la hora de su presentación.
  • Me gustó la presentación, ya que no utiliza colores muy cargados, por lo que no es rayante para la vista y con diversos colores dependiendo si es un título, un contenido...
  • Tiene los artículos bien estruturados y el contenido de estes es completo.
  • En los artículos hay una gran riqueza de imágenes y vídeos en los que podemos apreciar lo que nos quiere explicar.
  • La redacción de los artículos está bien ya que no es excesiva y acompaña a la explicación junto con las imágenes.
  • La letra es adecuada porque nos permite tener una fácil lectura.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Elección de la mejor técnica de carrera

A la hora de elegir, nos hemos decantado por el blog de Ángeles Santos, la cual ha realizado un artículo junto con su compañera Rebeca Quiñoy.

https://angeless94.blogspot.com/p/analisis-comparativo.html

Para esta elección nos hemos basado en una serie de criterios, los cuales consisten en:

  • El tipo de presentación: su blog consta de una serie de colores que atraen la atención del lector, los cuales combinan muy bien con la imagen elegida para dicho fondo; respecto al artículo de análisis, han explicado correctamente cada fase junto con la imagen adecuada tanto de su carrera como la de su compañera; otra cosa que nos ha llamado la atención es que a la hora de adjuntar los vídeos, los han presentado a cámara lenta, puesto que así facilita mejor la visión a la hora de distinguir tanto los errores cometidos como los movimientos que están bien realizados

martes, 25 de septiembre de 2018

¿Por qué estoy estudiando para ser técnico deportivo?

Este año me saque el título de monitora de judo y creo que este ciclo me puede servir para obtener más información a cerca del mundo del deporte y de poder mejorar para dar clases a niños.
Soy una persona deportista y además compito, entonces creo que también me puede servir para tener más conocimiento de como mejorar en todos los aspectos, tanto físicos como mentales.
Para mi el deporte forma parte de mi vida y hacer este ciclo me motiva para seguir aprendiendo y mejorando en lo que me gusta. Además pienso que estudiando el ciclo puedo aprender muchas cosas como puede ser mejorar en mis entrenamientos, prevenir lesiones...
Después del ciclo me gustaría seguir estudiando y  formándome sobre este mundo y me gustaría estudiar inef.